Dólares "del colchón": ¿Qué onda las medidas del Gobierno?

Dólares ”del colchón”: ¿Qué onda las medidas del Gobierno?

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un plan denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que busca captar los dólares que los argentinos mantienen fuera de los bancos para que ingresen al sistema financiero formal. Esta propuesta busca incentivar a los ahorristas a depositar sus ahorros en los bancos mediante beneficios y exenciones fiscales.

El nuevo programa está estructurado en dos partes: un decreto de necesidad y urgencia que será firmado por el presidente Javier Milei, y un proyecto de ley que se presentará al Congreso para garantizar la protección de los ahorros, incluso ante cambios de gobierno. El plan ofrece diversos incentivos, como la eliminación de la obligación de informar ciertos movimientos económicos a ARCA, aunque incluye informar otros bajo límites más altos.

El objetivo principal de este plan es aumentar las reservas internacionales del país, fortaleciendo así la estabilidad económica y cambiaria. Al formalizar los ahorros en dólares, el Banco Central espera incrementar sus reservas y, por ende, mejorar la economía nacional. La medida también tiene la intención de reducir la carga tributaria y burocrática para los ciudadanos.

El término "dólares bajo el colchón" se refiere a aquellos dólares que las personas guardan fuera del sistema bancario, una práctica común en países con alta inflación y volatilidad económica. El gobierno considera esencial transformar esta modalidad de ahorro en capital que pueda ser utilizado formalmente dentro del sistema financiero, generando más estabilidad y opciones de inversión para los ahorristas.

La medida generó distintas opiniones y comentarios. Hay quienes advierten que puede permitir el ingreso de dólares provenientes de actividades ilegales a la economía argentina.