Sigue la búsqueda de los desaparecidos en las inundaciones

Sigue la búsqueda de los desaparecidos en las inundaciones

Amigo, en Buenos Aires estuvo complicado estos días porque se largó una tormenta increíble que inundó todo. Imaginate, más de 410 milímetros de agua en lugares como Zárate y Campana, y varias ciudades más. El desastre afectó a 70.000 kilómetros cuadrados del territorio. El problema fue tal que más de mil personas tuvieron que ser rescatadas, y lamentablemente, un hombre que se llama Diego Uriburu falleció porque la inundación lo sorprendió en la ruta. Lo encontraron después de una búsqueda intensa.

La situación sigue delicada con cuatro personas desaparecidas: dos en Rojas, una en Quilmes y otra en Moreno. Sigue habiendo unas 700 personas evacuadas porque el agua no termina de bajar, y aunque ya están regresando a sus casas de a poco, las autoridades piden que la gente no ande circulando por los lugares inundados porque es peligroso. Imaginate, pueden haber pozos ocultos bajo el agua.

El gobierno armó un comité de crisis y están a full trabajando con los municipios para auxiliar a los afectados. Han mandado ayuda como agua, frazadas y kits de limpieza. El costo de todo este desastre es altísimo, y la provincia está viendo cómo empezar a reconstruir lo que se perdió. El ministro Larroque remarcó que, cuando el agua se retire, empieza la etapa más difícil: la reconstrucción. Ahí también habrá que trabajar duro.

Todo esto fue calificado por algunos funcionarios como algo “extraordinario”. Se supone que el cambio climático está detrás de estos fenómenos tan extremos, así que piensan en medidas a largo plazo para ver cómo mitigar estas situaciones en el futuro. Se habló incluso de aumentar la tecnología para mejorar la respuesta ante alertas meteorológicas y prevenir problemas así. Porque, la verdad, la clave está en cómo la gente reacciona a esos avisos y la importancia de respetarlos.